Skip to main content

Making a Difference Magazine

En Español

Un gran cambio para la educación: ¿Qué sucede tras la orden ejecutiva del presidente Trump?

Written by Jacob Segura on . Política Pública Para el Pueblo, Artículo destacado.

Seal of the United States Department of EducationEl presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el 20 de marzo de 2025 titulada Mejorar los resultados educativos al empoderar a los padres, los estados y las comunidades. La orden busca avanzar en un objetivo previamente prometido por el presidente: cerrar el Departamento de Educación (ED, por sus siglas en inglés) y otorgar a los departamentos de educación estatales autoridad sobre los estándares educativos. El cierre del ED plantea preguntas para los estudiantes con discapacidades de desarrollo y sus familias, quienes dependen de varios programas y servicios ofrecidos por el ED. ¿Qué significa este cambio?

La orden ejecutiva establece lo siguiente:

El Secretario de Educación deberá, en la mayor medida apropiada y permitida por la ley, tomar todas las medidas necesarias para facilitar el cierre del Departamento de Educación y devolver la autoridad sobre la educación a los estados y las comunidades locales, al tiempo que garantiza la prestación efectiva e ininterrumpida de servicios, programas y beneficios de los que dependen los estadounidenses.

La orden ejecutiva no desmantela por sí sola el DE; se necesitaría una ley del Congreso para promulgar plenamente tal cambio. Sin embargo, la orden de Trump marca el comienzo de un cambio significativo para la educación estadounidense, otorgando una mayor prioridad a la política educativa a nivel estatal. La orden ejecutiva no describe un cronograma específico para la transición, y varios aspectos logísticos del cierre del DE son inciertos.

"La información disponible para nuestra agencia no ha cambiado. Los fondos para la educación, incluidos el Título I y IDEA, son asignados por el Congreso", dijo Meghan Frick, directora de comunicaciones del Departamento de Educación de Georgia. "No hemos recibido ninguna indicación en este momento de que las asignaciones vayan a cambiar. No hemos recibido orientación directa en este momento sobre cómo la orden ejecutiva del presidente Trump o las reducciones en la fuerza en el Departamento de Educación de EE. UU. pueden afectar los programas y servicios".

Según Leslie Lipson, defensora legal de asuntos de discapacidad, es importante que los estudiantes con discapacidades y sus familias sean proactivos en su defensa de sí mismos y de sus derechos educativos durante este tiempo de incertidumbre. Ella alienta a las familias y a los defensores a monitorear de cerca las juntas estatales de educación, los comités legislativos y el financiamiento de los programas de educación especial en sus comunidades para garantizar una transferencia de responsabilidad bien ejecutada a los estados.

A raíz de esta orden, es probable que la política educativa estatal sea más importante que nunca. El Consejo de Georgia sobre Discapacidades de Desarrollo (GCDD, por sus siglas en inglés) continuará monitoreando el estado de la implementación de la orden ejecutiva y proporcionará actualizaciones en el sitio web de GCDD en https://gcdd.org y a través de los canales de redes sociales de GCDD.


Share: